La escasez de vivienda supone casi el 40% del encarecimiento

 

Según un informe reciente de CaixaBank Research, centro de estudios dedicado a la investigación y al análisis económico, el déficit de vivienda acumulado en España en los últimos años podría estar detrás de casi el 40% del encarecimiento de los precios.

Se concluye que, sin la presión añadida por la escasez de vivienda, el aumento de precios en el mercado inmobiliario español habría sido de un 3,7% anual, y no del 6% que realmente ha tenido lugar.

Asimismo, dicho informe hace hincapié en la necesidad de reactivar la promoción de vivienda para paliar tal encarecimiento.

El informe cifra el déficit de vivienda acumulado en los últimos 4 años en unas 515.000 unidades, cifra que aumentaría hasta las 600.000 viviendas si tomamos en consideración las viviendas terminadas y no solamente los visados expedidos, y hasta las 765.000 si además añadimos edificios que inicialmente se destinan a otros usos alternativos.

La falta de vivienda se concentra sobre todo en aquellas provincias que soportan una mayor presión demográfica, así como una mayor demanda turística, como por ejemplo Madrid, la costa mediterránea (especialmente Barcelona, Valencia y Alicante) y la Costa del Sol (Málaga). Por el contrario, en la España vaciada el déficit es bastante menor.

Madrid, Barcelona, Valencia & Málaga

El estudio realizado por CaixaBank Research también remarca que, durante la primera mitad del 2025, el mercado inmobiliario español ha mostrado signos de recuperación gracias a factores como la mejora de las condiciones de financiación o el crecimiento demográfico:

  • La revitalización de la demanda se ha consolidado con 700.000 operaciones de compraventa en los últimos 12 meses (hasta junio 2025), un 19,7% más que el primer semestre del año anterior.
  • En cuanto a la oferta, el sector de la construcción también muestra signos de recuperación, ya que en los últimos 12 meses hasta mayo, se habían registrado algo más de 130.000 nuevas viviendas, lo que supone un aumento del 13%

Por otro lado, la demanda extranjera ha ganado peso puesto que en el último año hasta el primer trimestre de 2025, el 18% del total de compraventas de vivienda es España han tenido como compradores finales a clientes extranjeros. Ello equivale a algo más de 130.000 compraventas. Un 55% de estas compras corresponde a ciudadanos extranjeros residentes, y el resto a no residentes (éstos últimos suelen tener una mayor capacidad adquisitiva, lo cual afecta indudablemente al encarecimiento del mercado en determinadas zonas).

Por último, cabe mencionar que la mayor parte de la demanda extranjera está muy focalizada en el litoral mediterráneo, en Baleares y en las Islas Canarias.