La Diada de Sant Jordi, celebrada cada 23 de abril en Catalunya, es una festividad que combina cultura y tradición, donde las calles se llenan de puestos de libros y rosas, simbolizando el amor y la literatura. Este día, inspirado en la leyenda de Sant Jordi (patrón de Catalunya), se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas de la región.
En la comarca del Maresme, la celebración de Sant Jordi estará marcada por una variedad de actividades culturales y festivas como mercados de libros y rosas, talleres de manualidades, conciertos y actividades para todas las edades, fomentando la participación ciudadana y la promoción de la cultura local en un ambiente festivo y acogedor.
Cada municipio del Maresme cuenta con su programa de eventos para estas fechas. Sin embargo, el de su capital Mataró es especialmente extenso y ameno. ¡A continuación, os hacemos un avance!
MARTES 22 DE ABRIL
• Biblioteca a cel obert (a partir de las 09:00h, en la Plaça Santa Anna):
El Plan Educativo de Entorno y las Bibliotecas de Mataró organizan un espacio de descubrimiento de libros dirigidos a niños de infantil y primaria y jardines de infancia. Es necesaria inscripción previa.
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL
• Traiem els punts al carrer! Puntos de libro de autor (durante todo el día, en La Riera):
La Asociación Sant Lluc per l’Art organiza una nueva muestra de “Puntos de libro de autor”, para celebrar la Diada de Sant Jordi. Encontrará el puesto en La Riera número 38!
Por tercer año consecutivo, y tras el éxito del pasado año, la exposición sale a la calle y se transforma en una parada de venta de puntos de libro y rosas. Los artistas asociados a la entidad han adaptado sus piezas, obras y creaciones para su transformación en puntos de libro únicos.
• Encuentro de gegants i nans de Mataró (a partir de las 19:00h, en distintos puntos):
La Familia Robafaves y los Nans invitan a los gegants y nans de la ciudad a celebrar Sant Jordi con un pasacalle por las calles de la ciudad.
Las calles de Mataró se volverán a llenar de gegants y nans de diferentes entidades, barrios y escuelas de la ciudad que bailarán a ritmo de flautas, grajillas y tabales.
– 18.30h: Encuentro de gigantes, gigantes y enanos en la plaza de la Brisa. Entrega de rosas a las gigantes por parte del alcalde.
– 19:00h: Inicio del pasacalle con el siguiente recorrido: plaza de la Brisa, calle de Josep Anselm Clavé, calle de las Monges, calle del Portal de Valldeix, calle de San Francisco de Asís, plaza de Santa Maria, calle Nou y La Riera hasta el Ayuntamiento.
– A continuación, frente al Ayuntamiento: bailes.
• Actuación castellera (a las 19:00h, delante del Ayuntamiento):
Actuación de la Colla Castellera Capgrossos de Mataró para celebrar el día de Sant Jordi, que volverá a hacer sus castillos, torres y pilares ante el Ayuntamiento.
• La Fogonada (a partir de las 22:00h, en distintos puntos):
Las calles de Mataró se volverán a llenar de magia y fuego para explicar a los mataronenses la adaptación de la leyenda de Sant Jordi, con el Drac de Mataró como protagonista. Junto con los Diablos, hará un recorrido por las calles del centro histórico de la ciudad.
JUEVES 24 DE ABRIL
• Poesía y canción (a las 19:00h, en el Centro Cultural Ateneu):
Concierto de Sant Jordi de la coral La Perla de l’Havana
VIERNES 25 DE ABRIL
• Sant Jordi Jam (de 15:30h a 19:30h, en la Biblioteca Pompeu Fabra):
Iniciativa de creación de videojuegos experimentales y germen de futuros proyectos. Todos los videojuegos y experiencias digitales deben tener la Diada de Sant Jordi y su leyenda como eje vertebrador para desarrollar la obra.
Actividad para jóvenes a partir de 14 años. Entrada libre. Aforo limitado.
• Brass Band, Big Band, Orquesta de Cuerda y Grupo de Folk (a las 19:00h, en el Teatro del Cafè Nou):
Las formaciones estables de la Escuela Municipal de Música de Mataró presentan una muestra de sus mejores repertorios, cuyo concierto va desde el jazz hasta el folk, pasando por el repertorio de la música clásica.
• Nit de Poesia (a las 19:00h, Centro Cívico Gatassa):
El acto será un homenaje a los grandes poetas del Siglo de Oro.
El recital correrá a cargo del Taller de Poesía de la Asociación Cultural de Cerdanyola, con el acompañamiento musical de Rubén Bravo en la guitarra.
• GospelSons & Ensemble Jazz Maresme (a las 21:00h, en el Teatro Monumental):
Concierto de celebración de los 20 años de GospelSons. El Teatro Monumental de Mataró se convertirá en el escenario de una gran fiesta musical. GospelSons y el potente Ensemble Jazz Maresme unen fuerzas para ofrecer una noche inolvidable llena de energía, emoción y ritmo.
SÁBADO 26 DE ABRIL
• Baile de sardanas de Sant Jordi y clausura del SardaMat (a las 17:00h, en el Parque Central)
Baile de sardanas para celebrar el día de Sant Jordi y la clausura del proyecto SardaMat.
El Parc Central Vell será el escenario del baile de Sant Jordi y del acto de clausura del SardaMat 2024-2025, con la Cobla Xaloc.
SardaMat es un proyecto a través del cual se trabajan la copla y la sardana en la escuela, con diferentes actividades en el aula y dos actividades conjuntas: el concierto didáctico de la copla y el baile final.
• Una casa de sorpreses Sant Jordi (a las 17:00h, en la Casa Coll i Regàs)
Visita familiar para descubrir la joya del Modernismo de Mataró, un proyecto del arquitecto mataronense Josep Puig i Cadafalch. Actividad de exploración y experiencias lúdicas para familias con niños de 2 a 5 años.
• Mataró, capital del gènere de punt (a las 18:00h, en Can Marfà)
Visita guiada a Can Marfà para descubrir la historia de la ciudad vinculada a la industria del género de punto. La visita incluye también el espacio de reserva visitable de las colecciones textiles del Museo de Mataró, que muestra una selección de la moda de los años 1960 a 1980.
Actividad gratuita. Aforo limitado a 35 personas.
• De Iluro a Mataró (a las 18:00h, en Can Serra)
Recorrido por la historia de la ciudad desde época romana hasta la actualidad, a través de algunos de los objetos más destacados de las colecciones del Museo de Mataró.
Actividad gratuita. Aforo limitado a 35 personas.
DOMINGO 27 DE ABRIL
• Taller artístico (a las 11:00h, en la Presó)
Pueden visitar el edificio de La Presó y la exposición actual de una manera diferente: con un taller artístico para los pequeños de la casa.
• Correconte del Dragalió (a partir de las 11:30h, desde el Ayuntamiento)
Dragalió hará un pasacalle para escribir su cuento al Libro Gigante de la ciudad:
– 11.30 h: Recorregut d’anada: Ajuntament, La Riera, Muralla de la Presó i Pati del Cafè Nou
– 13.00 h: Recorregut de tornada: Pati del Cafè Nou, Muralla de la Presó i La Riera fins a l’Ajuntament
• XLIX Libro Gigante de Cuentos (De 11:30h a 14:00h, Patio del Cafè Nou)
Un año más, vuelve el Libro Gigante, uno de los actos más tradicionales y genuinos del Sant Jordi mataronense. Todo el mundo está invitado a traer sus pequeñas historias de casa y varios artistas e ilustradores de la ciudad se vendrán a darles vida con su trazo y color. De esta forma, nacerá el Libro Gigante de este año.
• Explica’m l’exposició (de 12:00h a 14:00h, en La Presó)
Puede visitar las exposiciones actuales, El idiota y La casa isla con las explicaciones personalizadas del artista Carla Aledo. Lo puede hacer incluyendo también los pequeños de casa.
Previamente, los niños y niñas (de entre 5 y 13 años) habrán podido realizar un taller artístico, también en torno a la muestra.
• Materialitz’art en familia (a las 12:00h, en la Casa Coll i Regàs)
Especial Sant Jordi. Visita familiar y taller para descubrir la joya del Modernismo de Mataró, un proyecto del arquitecto mataronense Josep Puig i Cadafalch.
• La Araña (a partir de las 19:00h, en el Teatro Monumental)
La Araña es una tragedia romántica que retrata las ilusiones y los desengaños, amores y desamores, fidelidades y traiciones, de una pareja con la incapacidad de engendrar a un hijo. Una obra incómoda cargada de tensiones en la que una tienda de comestibles es el escenario donde conviven los deseos más ocultos y las presiones sociales de una sociedad cerrada.
Se trata de una de las últimas obras por descubrir del teatro de Guimerà, llega por primera vez a la escena con dramaturgia y dirección de Jordi Prat i Coll, quien se aproxima al clásico desde una mirada muy personal. El original pasa en Barcelona en 1908, pero, por motivos personales, Prat y Coll lo reescribe y lo traslada a Girona en 1968 para visibilizar a gente normal, como sus padres que, desde una tienda y lejos de la Gauche Divine, compartieron el ahogo de un franquismo que les hacía difícil emprender.
• Flamingo’s Cocktail Bar (a las 19:00h, en Can Gassol)
La Romancera Teatre nos invita al ensayo abierto de su nuevo espectáculo en creación. Se trata de la compañía creada por la actriz y creadora Maria Santallusia con el objetivo de redescubrirse como artista y así poder poner en práctica diferentes disciplinas que le apasionan: el canto, la música, los títeres y la belleza plástica.
La compañía nace como un espacio de investigación y creación para encontrar diferentes lenguajes para comunicar historias, historias cercanas y esenciales, para así idear los cuadros plásticos y los ambientes sonoros que puedan acercar la temática propuesta a los espectadores de distintas edades.
MARTES 29 DE ABRIL
• Animals de tots colors (a las 17:30h, en la Biblioteca Pompeu Fabra)
Venid a escuchar y a disfrutar de estos cuentos y canciones con un montón de animales y muchas cosas por descubrir. A cargo de Clara Gavaldà.
Para familias con niños de 1 a 3 años. Aforo limitado con inscripción previa mediante formulario de inscripción o presencialmente en la biblioteca.
Fecha de inscripción: a partir del 15 de abril a las 9:30 h.